DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En nuestro diario vivir, vemos cosas tan distintas, tan características y únicas que sería imposible enumerarlas todas, cada una tiene sus propiedades, su reglas y su comportamiento, el hierro es más duro que la madera, el arroz se cocina a fuego lento, o el hielo flota sobre el agua líquida. Entonces, al igual que Aristóteles nos preguntamos por qué, y pensamos que debe haber algo fundamental que gobierne estas propiedades. Gracias al átomo, partícula fundamental en nuestro mundo material, es que tenemos una comprensión más basta del universo, pero para llegar a dicha comprensión, primero varias personas se preguntaron acaso si existía una partícula fundamental, varios modelos atómicos surgieron, y demostraron la existencia de esta partícula fundamental mediante una metodología objetiva, el método científico. Gracias a la guía del método científico, y a la naturaleza inquisidora de varios seres humanos es que nuestra vida se ha hecho más sencilla, conociendo las propiedades de los elementos y sus interacciones interatómicas, podemos diseñar diferentes aleaciones de materiales para elaborar construcciones más duraderas y a la vez flexibles a las inclemencias del tiempo. El conocimiento de los cambios de estado de la materia y las leyes ponderables, ayudaron a generar maneras más eficientes de generar energía, y llevar, por ejemplo, energía eléctrica a tu casa. En un contexto donde el cambio climático en nuestro planeta está cada vez más presente, es en donde el saber del flujo y transformaciones de la energía, además las reacciones que se llevan acabo, nos ayuda a comprender que tan dañinos estamos siendo los seres humanos, y que se podría hacer para resolverlo. Por lo tanto, en este curso, comprenderás muy rápidamente la importancia de los conocimientos químicos fundamentales para el diario vivir, lo necesario que son para debatir con fundamento, y por sobre todo, como podemos ser una mejor sociedad vista desde el punto de vista científico. En este curso se verán los ejes establecidos por el DEMRE, los cuales son:
- Estructura atómica
- Química orgánica
- Reacciones químicas y estequiometría